Carlos Pr�o Socarr�s naci� en Bah�a Honda, Pinar del R�o, Cuba, el 14 de julio de 1903 Presidente de Cuba desde 1948 gracias a su partido, Partido Revolucionario Cubano Autentico hasta que fue depuesto por un golpe militar liderado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, tres meses antes de que se convocaran nuevas elecciones Su gobierno se caracteriz� por tener fuertes lazos con los Estados Unidos de Am�rica. Era hijo de Francisco Pr�o-Rivas y Mar�a de Regla Socarr�s-Socarr�s. Su infancia y juventud trascurri� en La Habana, capital del pa�s, donde curs� sus estudios primarios y universitarios y se licenci� en Derecho. Fue precisamente durante sus cursos en la Universidad de La Habana cuando se involucr� en distintas actividades pol�ticas, que le llevaron a convertirse en dirigente del Directorio Estudiantil Universitario (DEU), organismo que ejerci� una fuerte cr�tica y oposici�n directa contra el r�gimen dictatorial del presidente de Cuba, Gerardo Machado, director de los designios del pa�s desde 1925 hasta 1931. Se exili� en los Estados Unidos. Regres� a Cuba en 1939, momento en el que su pa�s eligi� una nueva Asamblea General; como resultado de esta elecci�n fue elegido por primera vez senador, cargo que renov� en las elecciones de 1944. Paralelamente, ocup� el liderazgo de su partido en 1940. Durante el gobierno de Ram�n Grau San Mart�n (1944-1948), su mentor pol�tico, desempe�� los s importantes cargos p�blicos como Primer Ministro y Ministro de Trabajo. En 1948, particip� en las elecciones presidenciales de Cuba por el Partido Revolucionario Cubano Aut�ntico. Su periodo presidencial estuvo marcado por un aumento de la corrupci�n y de la violencia entre las diferentes facciones pol�ticas. Su gobierno es derrocado el 10 de marzo de 1952 por el golpe militar del general Batista. Marcha al exilio en Estados Unidos con su familia sin defender su gobierno ante el golpe militar. De este modo comenz� el segundo de sus exilios a Estados Unidos, pues regres� de nuevo a Cuba en 1959, estancia que dur� apenas dos a�os, tras los cuales viaj� de nuevo a los Estados Unidos. Instalado en Miami, particip� en varios intentos de derrocar a la Revoluci�n Cubana y se erigi� como supuesto portavoz de toda la comunidad de exiliados pol�ticos cubanos hasta su muerte. No regres� jam�s a su pa�s natal. Pas� los �ltimos a�os de su vida como dise�ador y hombre de negocios en Miami donde muere en un atentado contra su persona, en su propia casa, el 5 de abril de 1977, producto de rencillas entre grupos contrarrevolucionarios.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desaf�os de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educaci�n en el siglo XXI |